martes, 1 de agosto de 2017

Recordamos al Padre de la patria

Don José de San Martín Matorras nació en Yapeyú, el 25 de febrero de 1778.
Cuando tenía 7 años fue llevado a Buenos Aires, y dos años después a España. Desde muy joven siguió estudios militares, llegando a combatir en guerra contra moros, franceses y portugueses.
En 1812 decidió embarcarse rumbo a Buenos Aires para servir a la causa de la independencia americana.

Al llegar a su patria natal se casó con la joven Remedios de Encalada, con quien tuvo su única hija, Mercedes.
En 1813, junto a su regimiento Granaderos a Caballo tuvo una decisiva participación en la batalla de San Lorenzo, que aseguró la independencia de Argentina.
En 1814 se instaló en Mendoza y aquí organizó el Ejército de los Andes, con el cual cruzó la Cordillera y logró la independencia de Chile con la victoria de Maipú, en 1818.
En 1820 llegó al Perú, al mando de 4500 hombres, y a comienzos de julio de 1821 logró ingresar a Lima, proclamando la Independencia del Perú el día 28. Se quedó gobernando con el título de Protector hasta setiembre de 1822, pero no pudo derrotar definitivamente a las fuerzas del virrey La Serna. Se retiró para dejarle el camino libre a Simón Bolívar.
A su regreso a Mendoza pidió desde allí autorización para entrar en Buenos Aires y poder ver a su esposa que estaba gravemente enferma. Rivadavia le negó el permiso pero ante el agravamiento de la salud de Remedios, y pese a las amenazas, San Martín decidió viajar igual a Buenos Aires, lamentablemente llegó tarde, su esposa ya había muerto sin que él pudiera compartir al menos sus últimos momentos.
Difamado y amenazado por el gobierno, San Martín decide abandonar el país en compañía de su pequeña hija Mercedes rumbo a Europa.
En 1825 redacta las famosas máximas, una serie de recomendaciones para su educación en caso de que él no estuviera a su lado. Allí les aconseja el amor a la verdad, la tolerancia religiosa, la solidaridad y la dulzura con los pobres, criados y ancianos; amor al aseo y desprecio al lujo.
Vivía de la escasa renta que le producía el alquiler de una casa en Buenos Aires y de la ayuda de algunos amigos
Pero el general seguía interesado e inquieto por la situación de su país. En febrero de 1829 llega al puerto de Buenos Aires pero no desembarca. Se entera del derrocamiento del gobernador Dorrego y de su trágico fusilamiento. Muchos oficiales le envían cartas a su barco y lo van a visitar con la intención de que se haga cargo del poder. San Martín se niega porque piensa que tome el partido que tome tendrá que derramar sangre argentina y no está dispuesto a esto.
Finalmente se instala en, en Boulogne-sur-Mer, Francia, donde fallece el 17 de agosto de 1850, a la edad de 72 años.

Efemérides de Agosto

Julio Cortázar

Jules Florencio Cortázar nació el 26 de agosto de 1914 en Bélgica, distrito de Bruselas, entonces ocupada por los alemanes; fue el primer hijo de los argentinos Julio Cortázar y María Herminia Descotte.
A sus cuatro años, la familia volvió a Argentina y se radicó en Banfield, provincia de Buenos Aires, hasta los dieciséis años de Julio.
Su madre se convirtió en la gran iniciadora de su camino lector. Gracias a ella conoció al escritor que admiraría, Julio Verne, a quien rindió homenaje en La vuelta al día en ochenta mundos, en 1967.
Dictó clases como maestro de primaria en Bolívar y luego en Chivilcoy.
A partir de 1951 trabajó como traductor independiente de la Unesco, en París .
Viviendo allí en condiciones económicas penosas y ya casado con la traductora argentina Aurora Bernárdez desde 1953, tradujo la obra completa, en prosa, de Edgar Allan Poe para la Universidad de Puerto Rico, considerada luego por los críticos como la mejor traducción de la obra de Poe.
En 1963 había visitado Cuba, invitado por Casa de las Américas para ser jurado en un concurso. Ya nunca dejaría de interesarse por la política latinoamericana.
En 1983, vuelta la democracia en Argentina, Cortázar hizo un último viaje a su patria, donde su público lo recibió con afecto y las autoridades le mostraron cierta indiferencia.  Regresó a París y obtuvo la nacionalidad francesa.
Murió el 12 de febrero de 1984.


Jorge Luis Borges

Jorge Francisco Isidoro Luis Borges nació el 24 de agosto de 1899, en Buenos Aires. Bilingüe desde su infancia, aprendió a leer en inglés antes que en castellano por influencia del origen de su abuela materna.
Tenía apenas seis años cuando dijo a su padre que quería ser escritor. A los siete años escribió en inglés un resumen de la mitología griega; a los ocho, La visera fatal, inspirado en un episodio del Quijote; a los nueve tradujo del inglés El príncipe feliz, de Oscar Wilde.
Viajó con su familia a Europa y debido a la guerra, se instalaron en Ginebra
De vuelta en Buenos Aires redescubrió los suburbios del sur, poblados de compadritos, y mostró su primer libro de poemas, Fervor de Buenos Aires (1923). Editó algunas revistas literarias y luego incursionó en la narrativa fantástica produciendo algunas de las más extraordinarias ficciones de este siglo Ficciones, 1944; El Aleph, 1949 y otros
Así se transformó en uno de los más brillantes y polémicos escritores del siglo XX, en la primera edición de sus Obras Completas- escribió: “No sé qué mérito tendrán, pero me place comprobar la variedad de temas que abarcan. La patria, los azares de los mayores, las literaturas que honran las lenguas de los hombres, las filosofías que he tratado de penetrar, los atardeceres, los ocios, las desgarradas orillas de mi ciudad, mi ciudad, mi extraña vida cuya posible justificación está en estas páginas, los sueños olvidados y recuperados, el tiempo… La prosa convive con el verso.
Murió en Europa en 1986



Día Internacional de los Pueblos Originarios


Cada año, el 9 de agosto, se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Originarios.
Los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos 90 países y hablan una abrumadora mayoría de las aproximadamente 7000 lenguas del mundo. Están constituidos por 370 millones de personas aproximadamente, es decir, más del 5% de la población mundial y, sin embargo, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables representando el 15 por ciento de los más pobres.
El 13 de septiembre de 2007, la Asamblea General aprobó la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Se trata de un hito importante y un punto de referencia en cuanto a la cooperación y la solidaridad entre los pueblos indígenas y los Estados Miembros que ha sentado los cimientos de una nueva alianza para la acción en las Naciones Unidas y en todo el mundo.